Colaboraciones

Para entrar en el Mood 

Por: Armando de la Garza 

Para  dar  la  bienvenida y anticipándome  un  poco (pero  sólo  un  poco)  al  mes  del  orgullo LGBT, me fui a ver la exposición “AMOR” de David LaChapelle que recién se  inauguró en el palacio de Minería,  aquí,  en el centro histórico de la CDMX. 

Pero antes de llegar, y para entrar en el ¨mood”, pasé al estudio de mi amiga  @maria.ponce.n a ver lo último en lo que está trabajando. Ubicado en la calle de  Victoria 100, también en el centro de la ciudad,  a solo unas cuadras de mi destino  final. Como siempre, encontré unas magníficas piezas en donde hace evidente  su  magia  y  poética  de  la moda “teatral”,  piezas  extravagantes de  una  narrativa  surreal  que celebra la belleza de lo Antique y el amplio espectro de identidades y expresiones  de género….y como dice ella: “Aquí no importa nada, y si vas a volver al closet, que sea  solo para tomar una prenda que hable por sí sola”. 

Después de muchas plumas, lentejuelas, tejidos  y escarolas (que por más que quise no  me quedaban nada bien) salimos María y yo, que se me unió al plan rumbo a la muestra fotográfica de este “controversial” artista. Caminamos hacia la Ave. Juárez  pasando por un costado del Palacio de Bellas Artes y, con las muchas ganas también de entrar  a  ver  la  muestra  de Damián Ortega, que este recinto exhibe (ya  volveré), seguimos hasta la calle de Tacuba para entrar al museo y por fin poder ver las poco más de 100 obras que forman la exhibición. 

Pero antes de  empezar  el  recorrido,  no  puedo  pasar  por  alto la  belleza  y  valor  del  edificio que alberga esta muestra, el Palacio de Minería, una de las joyas arquitectónicas  de estilo neoclásico de esta ciudad, construido por el arquitecto y escultor veneciano Manuel Tolsá, entre 1797 y 1813, para albergar la primera escuela de minería. Forma  parte de la zona de monumentos arquitectónicos del  Centro Histórico de  la Ciudad  de  México, declarada Patrimonio  Mundial por la UNESCO en 1987. 

Y ahora sí, como era de esperarse, en “Amor”, están juntos todos los ingredientes que han formado su estilo (el de LaChapelle). Pasión, religión, sexo, plástico, color,  estridencia, teatro, escándalo y más plástico; hilos conductores que podremos encontrar en las fotografías de las diferentes series de sus diferentes épocas. En esta selección, encontrarán piezas creadas entre 1985, hasta el día de hoy. 

La obra que más me gustó y, creo que no por las razones correctas, es “seismic Shift”  (2012), pieza que imagina lo que sería una sala del museo Broad de Los Angeles  después  de  un  terremoto.  La  imagen  muestra una sala en destrucción en donde   piezas de Damien Hirst, Jeff Koons, Takashi Murakami, Yue Minjun, entre otros, caen destruidas entre bolsos falsos de Louis Vuitton que  también flotan en el agua. 

Para mí, una metáfora del lugar donde (tal vez), deberían de estar todas estas “obras  maestras”, y un presagio a la explosión de la burbuja que han creado todos estos  “artistas” y  la  maquinaria  del  arte  que  gira  alrededor  de  ellos.  ¿Sarcasmo?,  humor  negro?….o quizá un homenaje. Pero como siempre en el arte, el espectador será quien tenga la última palabra. 

Si no es por una cosa que sea por la otra …pero échense la vuelta.

 

Armando de la Garza Garza

Nace en la ciudad de Monterrey Nuevo León en el año de 1973, inicia sus estudios de pintura a muy corta edad pero no es hasta 1995 que termina de cursar la carrera de arquitectura que empieza su desempeño profesional en el mundo del arte. Ha expuesto en más de 40 exposiciones colectivas en E.U.A., Francia, Austria, República Checa, Hong Kong, Australia, Italia, España y México.

Individualmente ha expuesto en más de 30 ocasiones destacando “En cualquier lugar que esto pueda hallarse” en Ginocchio galería en DF, “Erase una vez” en el Centro de las artes de la cuidad de Monterrey, “ID” en Emma Molina Galería, San Pedro Garza Gcia. “Los Infortunios de la Virtud” Galería Oblyon, Barcelona, España y Centro Cultural Las Condes en Santiago de Chile, “Horror Vacui” galería Isabel Croxatto, Santiago de Chile “Retratos de la corte” galería alternativa once Monterrey N.L., o “Biotá” en el espacio de Area Cretiva 42 en Rivarolo Italia, “La Transavaloracion de todos los valores” Espacio Balmes Madrid, España y Arte actual Mexicano, en Monterrey México, entre otras. Ha sido acreedor a diversos reconocimientos como el premio de adquisición en la XVIII Reseña de la plástica Nuevoleonesa y primer lugar en la primer bienal del Centro cultural alemán así como selecciones en la IX Bienal FEMSA y Bienal de Aguascalientes, XVIII Bienal Tamyo, en diferentes emisiones de la Reseña de la plástica Nuevoleonesa, y el Encuentro Nacional de arte joven entre otros.