Entérate

¿Golfo de México o Golfo de América? así se ve en Google Maps

En un movimiento que no ha pasado desapercibido, Google Maps actualizó su cartografía para renombrar al icónico Golfo de México como “Golfo de América” en ciertas regiones. Este cambio, impulsado por una orden ejecutiva en Estados Unidos, ha generado reacciones variadas entre viajeros, académicos y usuarios frecuentes de la plataforma.

Un cambio geopolítico en los mapas digitales

Para quienes consultan Google Maps desde Estados Unidos, la enorme masa de agua que baña las costas de México y el sur de Estados Unidos ahora aparece como Golfo de América. Sin embargo, los usuarios en México seguirán viendo el nombre tradicional, “Golfo de México”. Aquellos que acceden desde otras partes del mundo verán ambos nombres: primero “Golfo de México”, seguido de “Golfo de América” entre paréntesis.

Este ajuste responde a la decisión del gobierno estadounidense de actualizar sus mapas oficiales. Según Google, su política es reflejar los cambios cuando provienen de fuentes gubernamentales oficiales.

De izquierda a derecha: mapa en Estados Unidos, Mapa en México y mapa en el resto del mundo.

La política detrás del mapa

El cambio fue promovido por una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, que instruyó la actualización en la nomenclatura oficial de mapas estadounidenses. Aunque inicialmente la modificación tardó en llegar al Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) del Servicio Geológico de Estados Unidos, se confirmó oficialmente el pasado domingo con una publicación del Secretario del Interior, Doug Burgum, en redes sociales.

Foto: 123rf

¿Qué implica este cambio para los viajeros?

Si eres un viajero frecuente o alguien que sueña con explorar las costas del golfo, este cambio podría no alterar tus planes, pero sí es un recordatorio de cómo la geografía puede estar influenciada por la política. Las costas de Veracruz, Yucatán y Tamaulipas, o las vibrantes ciudades de Nueva Orleans y Houston, seguirán siendo destinos fascinantes, sin importar el nombre del golfo.

Sin embargo, este no es el único caso en el que Google Maps utiliza denominaciones duales. Un ejemplo similar es el conflicto de nombres entre el Golfo Pérsico y el Golfo Arábigo, que aparece de manera distinta dependiendo del país desde donde se acceda.

Foto: Karla Campos

Una oportunidad para reflexionar mientras viajas

Más allá de la controversia, este tipo de cambios nos invita a reflexionar sobre cómo percibimos el mundo. Los mapas no son solo herramientas para encontrar rutas; también cuentan historias, reflejan acuerdos, conflictos y decisiones culturales.

Así que, la próxima vez que traces tu ruta hacia alguna playa del golfo, recuerda que el nombre podrá cambiar dependiendo de dónde te encuentres, pero las olas, el viento cálido y la riqueza cultural de sus costas seguirán siendo inigualables.

Lee también: ¿Qué hacer en St. Augustine? La ciudad más antigua de Estados Unidos 

Karla Campos

Geek de tiempo de completo y viajera con muchas millas para recorrer.

Añadir comentario

Haz click aquí para publicar un comentario