A partir del 20 de agosto de 2025, algunos viajeros que soliciten visa para entrar a Estados Unidos como turistas o por negocios podrían verse obligados a pagar una fianza de entre 5,000 y 15,000 dólares como garantía para ingresar al país. Esto será parte de un programa piloto que busca reducir la cantidad de personas que se quedan más tiempo del permitido.
¿De qué se trata esta nueva medida?
El Departamento de Estado de EE.UU. lanzó un programa piloto de fianza para visas B-1/B-2 (las más comunes para turistas y visitantes de negocios). Este programa tendrá una duración de 12 meses y permitirá a los oficiales consulares exigir una fianza como condición para aprobar ciertas solicitudes de visa.
La fianza se impone como una medida de garantía para asegurar que los visitantes salgan del país antes de que expire su permiso. Si cumplen con los términos de su visa, la fianza será reembolsada. Pero si se quedan más tiempo del autorizado o incumplen otras condiciones, perderán el dinero.
¿A quiénes aplicará esta medida?
Esta fianza no será para todos los solicitantes. Se aplicará únicamente a nacionales de ciertos países que tengan:
- Altas tasas de personas que se quedan más tiempo del permitido (overstay).
- Problemas con verificación de identidad o seguridad.
- Programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia.
Lee también: Visa de Estados Unidos ya se podrá pagar con transferencia electrónica
¿Cómo afectará a los viajeros mexicanos?
Por ahora, México no está incluido oficialmente, pues los datos utilizados para identificar a los países con altas tasas de estadía prolongada excluyen a México, Canadá y a los países del Programa de Exención de Visa.
Es importante aclarar que no todos los solicitantes de visa B-1/B-2 tendrán que pagar la fianza, incluso si su país aparece en la lista. Será una decisión caso por caso, dependiendo del criterio del oficial consular.
Además, las visas otorgadas bajo esta condición serán de una sola entrada y válidas por hasta tres meses. Esto limita los planes para quienes suelen viajar varias veces al año por turismo, negocios o visitas familiares.
¿Cómo se paga y recupera la fianza?
Si les piden pagar una fianza, tendrán que hacerlo dentro de los 30 días posteriores a la notificación a través del sitio Pay.gov. El monto dependerá de lo que determine el oficial consular, 5,000, 10,000 o 5,000 dólares.
Una vez que regresen a su país dentro del tiempo permitido o soliciten una extensión de forma legal, el gobierno procesará la devolución de la fianza.
¿Por qué se está implementando esta medida?
El programa busca evaluar si las fianzas pueden ayudar a reducir la migración irregular y mejorar el control sobre los visitantes temporales. Según las autoridades, también servirá para medir el costo operativo y la viabilidad de aplicar este tipo de controles a mayor escala en el futuro.
Lo que deben tener en cuenta
- Este programa inicia el 20 de agosto de 2025 y termina el 5 de agosto de 2026.
- Solo aplica a nuevas solicitudes de visa dentro de ese periodo.
- No reemplaza otros requisitos de visa: entrevista, comprobación de vínculos con el país de origen, etc.
- La lista de países afectados podría cambiar durante el programa.
Si planean viajar a Estados Unidos próximamente, estén atentos a los anuncios del Departamento de Estado o la Embajada de EE.UU. en México. Recuerden que la mejor forma de evitar problemas migratorios es siempre respetar los tiempos de estancia y las condiciones de la visa.
Añadir comentario