Tips

Guía para visitar Roma en Año Jubilar y durante el cónclave

Foto: sborisov / 123RF

La Capilla Sixtina cerró sus puertas al público a partir del 28 de abril de 2025 para los preparativos del cónclave que comenzará el 7 de mayo, fecha clave en la que los cardenales electores se reunirán bajo llave para elegir al sucesor del papa Francisco. Pero si tienes un viaje planeado a Roma durante esos días, hay mucho más por descubrir en la capital italiana, que además vive un año muy especial: el Jubileo de 2025.

Viajar en tiempos de cónclave

Aunque la Capilla Sixtina permanecerá cerrada mientras se lleva a cabo el cónclave, el resto del Vaticano y de Roma sigue ofreciendo experiencias inolvidables. La atmósfera de la ciudad se transforma con el peso histórico del momento, y muchos viajeros consideran este periodo como una oportunidad para vivir el catolicismo desde una perspectiva más profunda y emocional.

Durante el cónclave, la Plaza de San Pedro se convierte en punto de encuentro de fieles, peregrinos y medios de comunicación, que esperan la famosa fumata blanca: la señal que indica que hay nuevo Papa.

Qué ver en Roma durante el cónclave

Basílica de San Pedro

Aunque la Capilla Sixtina estará cerrada, la Basílica de San Pedro continúa abierta. Subir a la cúpula sigue siendo uno de los panoramas más impactantes de Roma, con vistas que abarcan toda la ciudad. El ambiente durante el cónclave es particularmente solemne y especial.

Caminatas jubilares

2025 es Año Santo o Jubileo, una celebración que ocurre cada 25 años. Roma se ha preparado con rutas especiales que invitan al peregrino a recorrer las principales basílicas y cruzar las Puertas Santas, que solo se abren durante estos años. Las cuatro basílicas mayores —San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor— son parte del itinerario espiritual.

Museos Vaticanos (excepto la Sixtina)

Aunque el acceso a la Capilla Sixtina está restringido, los Museos Vaticanos siguen siendo una joya en sí mismos. Galerías como la de los Mapas, la Pinacoteca Vaticana y las Estancias de Rafael permanecen abiertas y ofrecen una riqueza artística incomparable.

Castel Sant’Angelo

A pocos pasos del Vaticano, esta fortaleza ofrece historia, arquitectura y vistas espectaculares. Fue refugio de papas en tiempos de crisis, y es un excelente complemento para entender la relación entre poder espiritual y defensa.

Foto: 123rf

Foro Romano y Coliseo

Lejos del Vaticano, el corazón de la Roma imperial sigue vigente. El Foro, el Palatino y el Coliseo pueden visitarse con entradas combinadas. Además, las celebraciones del Jubileo incluyen eventos culturales en varias zonas de la ciudad.

Trastevere y el lado humano de Roma

Este barrio bohemio es ideal para vivir la ciudad desde lo cotidiano. Pequeñas iglesias, plazas escondidas y trattorias típicas ofrecen descanso y sabor local, lejos del bullicio mediático del Vaticano.

Iglesias menos conocidas, joyas por descubrir

Mientras los focos se centran en San Pedro, muchas iglesias de Roma ofrecen una experiencia más íntima y auténtica. San Clemente, Santa Práxedes o San Luigi dei Francesi (con obras de Caravaggio) son paradas imperdibles para quienes aman el arte y la espiritualidad.

Un viaje espiritual y único

Viajar a Roma durante un cónclave y en pleno Año Jubilar convierte tu recorrido en una experiencia doblemente significativa. A pesar de algunas restricciones, como el cierre de la Capilla Sixtina, el contexto ofrece una dimensión única al viaje, en la que la historia se entrelaza con la fe, la cultura y la emoción colectiva.

¿Planeas tu viaje para estas fechas? Consulta con antelación horarios especiales y accesos, y prepárate para presenciar uno de los momentos más solemnes de la Iglesia católica… desde el corazón de la Ciudad Eterna

Karla Campos

Geek de tiempo de completo y viajera con muchas millas para recorrer.

Añadir comentario

Haz click aquí para publicar un comentario