Tips

Cómo manejar tu dinero durante un viaje (sin estrés ni sorpresas)

default

Viajar puede ser una de las mejores experiencias de la vida, pero si no se administra bien el dinero, también puede convertirse en una fuente de estrés. Saber cuánto efectivo llevar, qué tarjetas usar, cómo evitar comisiones y qué hacer ante una emergencia financiera puede marcar una gran diferencia, especialmente en el extranjero.

¿Cuánto efectivo llevar y cómo cambiarlo bien?

Llevar algo de efectivo en la moneda local sigue siendo clave para pequeños gastos como transporte público, mercados o propinas. La recomendación es no llevar más del 20% del presupuesto total del viaje en efectivo.

Cambiar en el aeropuerto suele implicar los peores tipos de cambio. Es mejor hacerlo en casas de cambio dentro de la ciudad o, si se puede, sacar dinero directamente de un cajero, ya que algunos bancos ofrecen el tipo de cambio interbancario (más favorable).

¿Tarjeta de débito o crédito?

Las tarjetas ofrecen seguridad, control y mejor tipo de cambio. Algunas tarjetas de viaje no cobran comisiones por retiros internacionales y permiten manejar múltiples divisas desde una app. También suelen dar puntos para cambiar por mejoras en hospedajes y vuelos, como las que ofrece Banamex

Además, si una tarjeta se pierde o es clonada, se puede bloquear de inmediato desde el celular, algo que no pasa con el efectivo. Siempre conviene llevar una tarjeta principal y una de respaldo.

Lee también: Consejos para cuidar tu casa cuando viajas 

 

Avisar al banco antes de viajar

Un error común es no notificar al banco que saldrás del país. Si no lo haces, podrían bloquear tus compras por “actividad sospechosa”. Hoy muchas instituciones permiten hacerlo desde su app, sin necesidad de llamar. 

Aunque hay bancos, como Banamex, donde ya no es necesario levantar la alerta no está de más que llamen antes de ir. 

Cómo evitar sorpresas al pagar en el extranjero

Cuando pagues con tarjeta, evita elegir “pagar en tu moneda local” al hacer compras en el extranjero. Aunque parezca conveniente, eso activa la conversión dinámica de divisas, que aplica un tipo de cambio más alto. Siempre elige pagar en la moneda local del país que visitas.

Divide, protege y controla

No guardes todo el dinero en un solo lugar. Reparte efectivo y tarjetas entre tu cartera, equipaje de mano y caja fuerte del hotel.

Usa apps para controlar gastos. Herramientas como Trail Wallet, TravelSpend o hasta una hoja de cálculo pueden ayudarte a no salirte del presupuesto.

Haz copias de tus tarjetas. Guarda una foto encriptada o escrita del número de tarjeta y teléfono de emergencia del banco.

¿Qué hacer si te quedas sin dinero en el viaje?

Desde solicitar una transferencia inmediata hasta recibir un envío de dinero o un adelanto de tu tarjeta de crédito, siempre hay opciones. También es útil tener un seguro de viaje con cobertura para robo o extravío de medios de pago, por si acaso.

Administrar bien el dinero en un viaje no solo te da tranquilidad, también te da libertad. Llevar el efectivo justo, usar tarjetas sin comisiones, proteger tus recursos y tener un plan ante emergencias te permite concentrarte en lo importante: vivir la experiencia al máximo.

Karla Campos

Geek de tiempo de completo y viajera con muchas millas para recorrer.

Añadir comentario

Haz click aquí para publicar un comentario