Y es que cada que cruzamos un puente, cambiamos de condado, de historia, de acento y hasta de ritmo. En esta ocasión exploramos el Bronx, Harlem, Queens y Brooklyn, y por qué vale la pena dejar el centro para conocer la esencia diversa de Nueva York.
Para conocer todos estos lugares de forma cómoda, segura y con contexto histórico, tomamos el Tour Contrastes de Nueva York con Civitatis, una experiencia que nos permite recorrer Harlem, el Bronx, Queens y Brooklyn con una guía en español.
También existe la opción del Tour Contrastes VIP, con grupos más reducidos para quienes buscan una experiencia aún más personalizada.
El tour comienza con la recogida en tu hotel o en algún punto de encuentro en Manhattan, y desde ahí se parte en autobús o minivan rumbo a Harlem, primer punto del recorrido.
Harlem: espiritualidad, historia y resistencia
Harlem es un barrio del norte de Manhattan y se le escucha antes de llegar: son los cantos góspel que resuenan en las casi 400 iglesias de distintas religiones que coexisten en el barrio.
Este crisol de culturas ha sido casa de la comunidad afroamericana, cuna del renacimiento de Harlem y semillero de figuras históricas. Aquí está el icónico Teatro Apollo, donde comenzaron leyendas como Ella Fitzgerald y James Brown, y también la Columbia University y el Boricua College, instituciones claves en la educación neoyorquina.
En nuestro recorrido vimos las famosas Puertas Rojas, entrada a misas que son tanto ritual religioso como acto artístico. Y entre fachadas gastadas y librerías independientes, Harlem sigue siendo un barrio orgullosamente neoyorquino, con pasado rebelde y futuro vibrante.
Si tienen tiempo, ¡vale la pena ir a uno de sus vibrantes servicios religiosos! Recuerden siempre acudir con respecto.

Bronx: de Babe Ruth a los Latin Kings
El Bronx siempre ha tenido dos rostros: el del béisbol y el del barrio duro. En la Babe Ruth Plaza, junto al estadio de los Yankees, se siente la devoción por el deporte. Pero también está la otra cara: las escaleras de incendios (que solo deben usarse en emergencias), las calles patrulladas, y la historia de las pandillas como los Latin Kings, que llegaron a dominar pasillos y esquinas.
Comimos empanadas de carne y queso en un pequeño local de la zona, y al salir, un mural de Big Pun nos recordaba que el arte urbano aquí es memoria viva. En cada rincón hay historias de resistencia, de orgullo y de comunidad. No es el Bronx de las películas: es más complejo, más humano, más real.

Si prefieres recorrer este barrio con una perspectiva local, puedes visitar el Bronx con una guía en español reservando el tour por Civitatis.
Queens: diversidad con vista al horizonte
Si hay un distrito que resume la multiculturalidad de Nueva York, es Queens. En el barrio residencial de Malba se respira calma, muy distinto del bullicio del Flushing Meadows Corona Park, sede del US Open, el estadio de los Mets y la Unisfera, ese globo metálico inmortalizado por Men in Black .

Pasamos por las rotativas del New York Times y terminamos en Long Island City, donde el horizonte de Manhattan se observa con la distancia justa para enamorarse de él. Las vistas desde el Parque Estatal Gantry Plaza son de postal.
Brooklyn: tradición y vanguardia
Brooklyn ha dejado de ser la “otra orilla”. Hoy es epicentro cultural, hogar de comunidades judías ortodoxas como en Williamsburg (la segunda más grande del mundo), y de artistas que llenan sus calles con galerías, ferias y cafeterías con identidad.

Cada rincón de Brooklyn tiene un matiz distinto, desde los mercados vintage hasta los parques que miran al East River. Y aunque más gentrificado que hace unas décadas, todavía se respira esa mezcla entre tradición y ruptura que lo hace tan especial.
Cómo recorrerlos con seguridad
Si quieren conocer estos distritos sin preocuparse por la logística, una excelente opción es el Tour Contrastes de Nueva York con Civitatis, donde una guía en español los lleva a través de estos sitios. También es una excelente opción para quienes viajan con niños o tienen problemas de movilidad.
Añadir comentario