Entérate

Reabre la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán

Foto: Mauricio Marat. INAH

El pasado 19 de mayo, reabrió el acceso a la Pirámide de la Luna, en Teotihuacán, luego de haber cerrado durante la pandemia para realizar trabajos de mantenimiento y seguridad. 

El acceso solo está permitido al primer cuerpo de la pirámide, con el objetivo de brindar una experiencia más disfrutable sin comprometer la conservación del monumento.

Foto: Raul Garcia Herrera / 123RF
Lo que deben saber antes de subir

Aunque el ascenso ya está permitido, no se puede subir hasta la cima como en años anteriores. El acceso está limitado al primer nivel, lo que sigue siendo una gran oportunidad para contemplar desde una altura privilegiada la Calzada de los Muertos y sentir la energía de este sitio milenario.

Recomendaciones importantes para su visita

Para que su experiencia sea segura y respetuosa con el patrimonio, aquí van algunas recomendaciones:

  • Usen calzado cómodo y antideslizante. Recuerden que están subiendo estructuras antiguas y es importante moverse con cuidado.
  • Eviten correr, saltar o jugar en las escalinatas y sobre el monumento.
  • El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si tienen problemas de salud como presión alta, afecciones cardíacas o cirugías recientes, lo mejor es admirar la pirámide desde abajo.
  • Respeten las medidas de seguridad y sigan las indicaciones del personal del sitio.
Foto: Mauricio Marat. INAH
¿Cómo llegar y cuánto cuesta?

Teotihuacán se encuentra a unos 50 km al noreste de Ciudad de México, en el Estado de México. Pueden llegar en coche, tour guiado o en transporte público (desde la Terminal del Norte salen autobuses directos).

Costo de entrada: 100 pesos por persona . 

Horario: Abierto todos los días de 8:00 a 17:00 h. El último acceso es a las 16:30 horas. 

Miriam

Añadir comentario

Haz click aquí para publicar un comentario