Hey bandita viajera, en febrero de este 2025 viajé a Belice y aquí les comparto la crónica para que se animen a irse unos días a este hermoso país.
Día 1. La llegada.
Vuelo Ciudad de México a la Ciudad de Belice vía Panamá. Llegamos por la tarde y nos movimos en auto hasta San Ignacio, en el Distrito de Cayo. En este viaje me acompañaron tres nuevos amigos con los que de inmediato hubo una bonita conexión: @giannicersosimo de Argentina, @levenaviagem de Brasil y @juantrotamundos de Colombia.
Al llegar a San Ignacio hicimos check in en @westhouseboutiquehotel y cenamos en un restaurante por la misma zona; el @runningwrestaurant -la cola de langosta y su pastel de piña colada de tres leches un “deliciosura”.
Día 2. El tour de Cascadas.
Al día siguiente desayunamos en el mismo lugar, el famoso Belizean Breakfast, que lo que tiene de rico lo tiene de ligerito jajaja ¡una tremenda bomba para arrancar el día! Sin más tiempo que perder, desde San Ignacio tomamos un camino de terracería de 15 km hasta un muelle en el Río Macal, que nace en las montañas mayas hasta unirse con el Mapán y finalmente desembocar en el Mar Caribe.
El tour que hicimos se llama Jungle Pontoon Waterfall Tour y durante varias horas navegamos por las tranquilas corrientes del río, y exploramos tres cascadas. La primera Agua Fría permite darte un baño bajo sus aguas “refrescantes” el adjetivo que los beliceños usan para decir “helada” jajaja. La Segunda cascada fue “Lija” por la superficie de sus formaciones minerales, y la tercera fue las Cascadas Gemelas donde nos dejamos atrapar por la caída poderosa del agua y nos lanzamos desde un risco a 5 metros de altura para nadar en el Macal. Durante el tour también vimos algo de fauna local y escuchamos el estruendoso rugido de los monos aulladores, la seductora música salvaje de las selvas centroamericanas.
Finalmente volvimos a San Ignacio y nos fuimos a cenar algo antes de dormir.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Día 3. Ciudades Mayas y Bailes Garifunas.
Fuimos a visitar la antigua ciudad maya de Xunantunich y para ello hay que tomar un pequeño ferry para cruzar el río Mopán. Comenzamos nuestro tour guiado por Jason en el sitio arqueológico, encontrando primeramente el edificio administrativo y luego continuando hacia las edificios más importantes.
Las principales construcciones son el Castillo, los edificios dedicados a los solsticios de invierno y de verano, y a los equinoccios, el Observatorio Astronómico, y la Casa de la Nobleza. Subimos el Castillo al estilo maya -casi en “4 patas”- y antes de llegar a la cima visitamos el friso oeste, dedicado principalmente al dios maya de la lluvia Chaac. Fue así que llegamos al punto más alto de el Castillo a 40 metros de altura. La vista de toda la antigua ciudad maya es bellísima. Para terminar conocimos el friso este, el espacio dedicado al juego de pelota y también un pequeño museo donde resguardan alguna de las estelas originales con los personajes más célebres de la época grabados en rocas monolíticas.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Dejamos atrás Xunantunich y nos fuimos a comer beliceño tradicional a de Benny’s Kitchen: “Rice and Beans” con pollo, salbutes y unas cervezas Belikin ¡Delicioso!Al terminar volvimos en auto a Belize City y tomamos la avioneta rumbo a San Pedro, la isla bonita, a tan solo 12 minutos aéreos de extraordinarias vistas turquesas del mar.
Hicimos check in en el espectacular hotel @sunsetcaribebelize y a bordo de carritos de golf -que es el principal medio de transporte en la isla- fuimos a cenar a @blackandwhitegarifuna , un maravilloso lugar con show tradicional de percusiones y platillos típicos garífunas, especialmente el “Hudut”, un estofado de caldo de leche de coco, pescado y plátano ¡Divino! Eso síi cuidado con el habanero.
Día 4. El Gran Hoyo Azul y el Catamarán Blanco.
Nos fuimos a bordo del carrito de golf en busca de una playa virgen en San Pedro y nos recomendaron “Secret Beach” aunque al parecer hace años dejó de ser secreta porque actualmente es una de las más visitadas jajaja. Seguimos explorando y dimos con un nuevo lugar @harvestcafesp su café y sus desayunos son deliciosos, además de que tiene salida al mar y un bonito muelle donde tomamos algunas fotitos marineras.
Después manejamos hacia otro beach club que se llama “Místico” y ahí junto encontramos un precioso pedazo de playa con arena suave y una alberca natural de agua prístina caribeña. Tras nadar un rato manejamos hasta el aeropuerto y abordamos la avioneta de @tropicair para sobrevolar el Great Blue Hole, sin duda ha sido una de las experiencias naturales más extraordinarias y geniales de mi vida. El tour de una hora y cuarto cuesta poco menos de 300 USD, y vale toda la pena del mundo.
Ver esta publicación en Instagram
Abrumados por tanta belleza volvimos a San Pedro y en los muelles tomamos un catamarán para nuestro tour con @xsitebelizesailing por el resto de la tarde. Ellos nos llevaron a esnorquelear a la Reseva Marina de Hol Chan, luego a nadar con un gran cardumen de tiburón gato, nos deleitaron con un menú de langosta, y vimos un precioso atardecer beliceño en altamar ¡Uno de los mejores días en lo que va del año!
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Día 5. La partida.
En la noche sólo salimos a cenar a @maxiesbelize y a la mañana siguiente teníamos “parasailing” 🪂🚤 pero se canceló por los fuertes vientos. Para despedir Belize comimos en @elfogonbelize comida tradicional como empanadas de pescado, salpicón de cerdo y arroz con leche de coco y curry, con camarones, caracoles y pulpo ¡una delicia!
Finalmente tomamos el vuelo de regreso a Belize City, luego a Panamá y finalmente a casa, a Ciudad de México. Belice, ya tienes un lugar muy especial en mi corazón.
Ver esta publicación en Instagram
Añadir comentario